COMO SE HACE EL CHICLE , MONEDAS Y CANICAS

             COMO SE HACE EL CHICLE , MONEDAS Y CANICAS

EL CHICLE :
candy-01.jpg

Derretido

Para poder fabricar chicle es necesario derretir y purificar la base de la goma de mascar, la cual generalmente ya esta previamente procesada y extraída de la resina de algunos árboles. Ésta, viene formada en pequeñas porciones redondas, lo cual facilita su uso.

Mezclado

Una vez derretida la resina procesada, se vierte en una máquina mezcladora, donde se le añaden ingredientes como colorantes, edulcorantes, saborizantes y aromas.

Enrollado

De la pasta se obtiene una barra de chicle, la cual es aplanada por medio de rodillos continuos que hacen que éste afine su tamaño y grosor. Posteriormente y cuando el chicle ya esta delgado se le añade azúcar refinada o más edulcorante en polvo para evitar que se pegue y así aumentar su sabor.

Cortado

Al final del proceso de aplanado y enrollado, el chicle se corta en diferentes formas, ya sea por patrones o simples barras.

Acondicionamiento

Cuando el chicle ya tiene su forma definida, se traslada a un lugar acondicionado, en donde la temperatura, luz y aire se controla para asegurar que éste tendrá la textura y consistencia adecuada.

Partido

Después de que el chicle adquirió una consistencia ideal, entra al proceso de partido individual, donde posteriormente son introducidas en una máquina secadora, la cual trabaja por aspersión formando así, la cobertura crujiente que envuelve al centro de goma.

Cobertura para chicles en pastillas

La cobertura de las pastillas se crea mediante una mezcla preparada con agua, edulcorantes y colorantes, la cual se rocía mediante máquinas aspersoras. Esta cobertura caramelizada por aspersión forma la capa que envuelve al chicle de su centro gomoso

Empaquetado


Finalmente, los chicles son empaquetados con máquinas envolvedoras, las cuales reciben los sticks y los envuelven, estos son redireccionados a otra máquina selladora, que se encarga de aplicar las envolturas finales o externas, sellando así el empaque.
                                                    
                                                           COMO SE HACE LA MONEDA 
1.Primero se hace un dibujo que luego se traslada a una maqueta de yeso. Con la ayuda de un pantógrafo se reduce el diseño original, de 30 cm. de diámetro, al tamaño que tendrá la moneda.
moneda del peru
2.El cuño es revisado minuciosamente para obtener un trabajo perfecto, mediante el monitoreo de una cámara instalada al televisor.

moneda del perú
3.La producción en serie de las monedas se realiza en máquinas en las que se sigue cuidadosamente el proceso, en una una jornada se logran acuñar unas 250 mil monedas por máquina.
moneda del Perú
4.El proceso de control de calidad es muy estricto. Las monedas que no son perfectas, se desechan.
moneda del Perú
5.Las monedas pasan a una tolva en la etapa previa al empaquetamiento en cartuchos de 20 soles cada uno. De aquí una de ellas llegará a sus manos en los próximos días.
monedas del peru

                          como se hacen las canicas 
1.Se introduce la arena sílica —material muy abundante del que se obtiene el vidrio— en unos hornos a unos 1.500 ºC hasta que se obtiene un líquido espeso. 
2. Se vuelca este líquido espeso en unos contenedores especiales y se ha de esperar de 3 a 5 horas para que, al enfriarse, se le pueda dar la forma deseada.
3.Estos contenedores forman parte de una máquina que abre unas llaves de paso en los contenedores para que la pasta salga como un chorro. Unas cuchillas cortan la cantidad justa.
4.Estas gotas o porciones caen en unas rampas metálicas que las hacen rodar o en unos rodillos con surcos que siempre están dando vueltas. Estos surcos y la inclinación de la rampa son los que le dan la forma esférica a las canicas —como cuando se hace una bola de plastilina entre las manos— mientras la pasta se enfría hasta alcanzar su dureza habitual.
Canicas
Resultado de imagen para como se hacen las canicas paso a paso

Resultado de imagen para como se hacen las canicas paso a paso

                         

No hay comentarios:

Publicar un comentario